¿qué son los patios?
Los patios son PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD porque representan una tradición popular que hunde sus raíces en una forma de vida heredada de nuestros antepasados.
A principios del mes de mayo, y por espacio de doce días, tiene lugar en Córdoba la fiesta de los patios. Las casas de patio son viviendas colectivas habitadas por varias familias, o grupos de viviendas individuales, que poseen un patio en común y están situadas en el barrio viejo de la ciudad. Los patios están ornamentados con un sinnúmero de plantas de múltiples variedades cuidadosa y atractivamente dispuestas. La fiesta comprende dos acontecimientos principales: el Concurso de Patios y la Fiesta de los Patios de Córdoba. En el concurso se otorgan diversas categorías de premios en función de la ornamentación vegetal y floral de los patios, rejas y balcones. Los patios participantes en el concurso están abiertos al público durante toda la fiesta. Ésta consiste en espectáculos, organizados principalmente en los patios más grandes, donde se interpretan canciones y músicas populares cordobesas, en particular cantes y bailes flamencos. Los vecinos, junto con sus familias y amigos, se agrupan para ornamentar los patios, que se convierten en lugares de esparcimiento y celebraciones colectivas en las que todos comen y beben juntos. La Fiesta de los Patios de Córdoba promueve la función del patio como lugar de encuentro intercultural y fomenta un modo de vida colectivo sostenible, basado en el establecimiento de vínculos sociales sólidos y de redes de solidaridad e intercambios entre vecinos, estimulando al mismo tiempo la adquisición de conocimientos y el respeto por la naturaleza.
Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio.
Este tenía una fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y colocando en el patio una vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.
Tipos de Patios : existen dos tipos diferenciados de PATIOS POPULARES
- 1er tipo : Casa unifamiliar donde las estancias se distribuyen alrededor de este. Suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado o de mosaico empedrado.
- 2º tipo : Casa de vecinos. A finales del siglo XIX muchas casas se convierten en casas plurifamiliares que les costó la denominación de casas de vecinos. En estas, se accede a las viviendas desde el patio. La casa suele tener dos plantas con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados. Es frecuente el pozo en lugar de la fuente y lavadero común.
Estos bellos recintos, que sus habitantes cuidan y miman durante todo el año abren al visitante durante el concurso popular de Mayo. De manera que un espacio íntimo y privado se convierte en público y compartido donde se disfruta de la belleza de las flores y plantas, se despliegan todos los sentidos y se reviven tradiciones, que por la actual forma de vida están desapareciendo de nuestros usos y costumbres.
PATIOS SEñORIALES
El exponente más bello lo encontramos en el museo Palacio de Viana, que ofrece doce patios diferentes. Pueden visitarse por separado de las estancias del palacio.
Algunos patios están abiertos todo el año porque son sede de talleres artesanales.
También hay visitas guiadas para grupos de ciertos patios.
La bella casa señorial que alberga el soberbio restaurante BODEGAS CAMPOS también organiza visitas de sus patios con degustaciones incluidas.
Otros enlaces relacionados con los Patios de Córdoba:
http://www.patiosdecordoba.net
www.amigosdelospatioscordobeses.es